Investigadores de la UNAM rescatan arrecifes
mexicanos con biotecnología
La
noticia que a continuación les dejo es de último momento y se puede ver que
usos se le está dando a la biotecnología en México.

Para apoyar la conservación de
los ecosistemas marinos, Anastazia Banaszak, del Instituto de Ciencias del Mar
y Limnología (ICMyL) de la Universidad Nacional Autónoma de
México (UNAM),
utiliza técnicas de biotecnología para reproducir corales y repoblar arrecifes
en el Caribe mexicano.
En la Unidad Académica Sistemas Arrecifales de Puerto Morelos de la entidad universitaria, en Quintana Roo, la científica desarrolla un modelo de trabajo circular que inicia en el mar, donde obtiene células sexuales (gametos) de corales; continúa en tierra, para fertilizar a esos diminutos animales invertebrados en laboratorio y cultivarlos en viveros especializados y concluye en su ecosistema natural, al incorporar corales a los arrecifes para rehabilitar las estructuras calcáreas en las que viven.

A la fecha, cuenta con aproximadamente cuatro mil colonias de tres especies: un
lote de mil colonias de la especie coralina Orbicella faveolata, mil de
Diploria labyrinthiformis y dos mil de Acropora palmata, esta última enlistada
para protección especial en la Norma Oficial Mexicana, que agrupa a especies en
alguna categoría de riesgo.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario